Así nos lo cuenta en su libro “El Principito”
Cuando yo tenía seis años vi en el libro sobre la selva virgen: “Historias vividas”, una grandiosa estampa. Representaba una serpiente boa comiéndose a una fiera.
He aquí la copia del dibujo.
En el libro se afirmaba: “La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego, como no puede moverse, duerme durante los seis meses que dura su digestión”. Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y logré trazar con lápices de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:
Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.
–¿Por qué habría de asustarme un sombrero? –me respondieron.
Mi dibujo no era un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Entonces dibujé el interior de la serpiente boa para que las personas mayores pudieran comprender. Los mayores siempre tienen necesidad de explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:
Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera, a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor.
Esto que nos cuenta el autor , podría ser la historia de mucho de nosotros.
A decir verdad, cuando estaba preparando esta entrada, me vino a la mente “el Principito” , pero no pensaba poner ninguna cita del libro, porque me parecía harto conocida.
Fue uno de mis libros preferidos en la adolescencia , debo confesar que llevaba años sin volver a leerlo. Y salvo las frases típicas que se te quedan grabadas como “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”, etc, y las ilustraciones icónicas del libro, la verdad es que no recordaba el comienzo.
Imagínate la sorpresa cuando vuelvo a leer sus primeras páginas y me encuentro con esa introducción tan acorde a todo lo que venía escribiendo en las otras entradas.
En si el énfasis de esta entrada quería que fuese parte de una serie en las que tenía la intención de ir deshaciendo algunos mitos sobre el dibujo exitoso.
Muchas veces cuando comparamos nuestro dibujo con verdaderas obras maestras o dibujos realizados con una técnica y realismo indiscutible, nos quedamos hundidos en la miseria.
Y asociamos el éxito de un trabajo con la pericia en la ejecución. Con lo excesivamente trabajado de una ilustración. Y muchas veces no es así. No digo que no debamos esforzarnos por mejorar nuestra técnica, ni que no debamos apuntarnos a cursos o talleres para aprender a dibujar cada vez mejor, pero una cosa no quita la otra.
El Principito es una prueba de ello.
Antoine de Saint Exupery no dibujaba bien, el se excusa, de una forma simpática en esa anécdota que le ocurrió de niño, pero eso no le impidió que contase una historia maravillosa, con dibujos incluidos, claro.
¡Un libro del que se vendieron más de 150 millones de copia! Amigo mío, si esto no es tener éxito, entonces ¿qué es?
Creo que el año pasado o el otro se liberaron los derechos de esta obra, ya que se cumplieron 70 años de la muerte de su autor y comenzaron aparecer algunas versiones más modernas de este libro.
Pero… ¿Cómo volver a dibujar el principito? Un dibujo que no es perfecto, pero encierra en si mismo la esencia de su autor. A mi modo de ver, no podemos separar el texto de esos dibujos.
Como ilustradora, puedo hacer una versión, un homenaje de este personaje, de hecho muchos lo han hecho y ha sido muy bonito.
Puedes ver un resumen aquí
Pero sería muy complicado para mi re-dibujar este libro.
Pero bueno, debates a un lado, no quiero perder el hilo de lo importante de esta entrada. Así que, escucha bien:
No tienes que ser necesariamente un máquina dibujando para tener éxito. Sólo necesitas dos pasos:
- Tener algo que contar.
- Contarlo
Con las herramientas que tengas, con lo que encuentres a mano.
Todos tenemos cosas que contar, y si lo hacemos dibujando mucho mejor.
Mira si no el éxito que tiene el «Draw My life» en Youtube.
A todos nos fascina ver a otros dibujando y es una realidad que haciendo dibujos y esquemas se comprenden mejor los conceptos y se recuerdan mejor las ideas.
Me gustaría poder compartirte todo lo que sucede en tu cerebro cuando dibujas y enumerarte de forma científica los beneficios, pero no tengo ni idea, y sinceramente hace falta?
Tu vuelve a dibujar y tendrás tus propias experiencias de primera mano. Verás que cosas comenzarán a sucederte. Te sentirás mucho mejor.
Cuando esto te pase , date una vueltita por aquí y cuéntamelo en un comentario.
Pero quizás ya te está sucediendo, quizás ya estás experimentando cosas…
¿Qué esperas para contarlo? ¡Quiero saberlo!